El Proyecto PATRIMONIO TEXTIL. Frazadas con flores de Chiloé.
Fue realizado el año 2017 por la ASOCIACIÓN CULTURAL PARA EL CULTIVO, DESARROLLO Y RESCATE DE LAS ARTES TEXTILES DE CHILOÉ (CHILOETEXTIL) y Financiado por Fondart.
OBJETIVO GENERAL
Rescatar el patrimonio histórico, social, cultural y artesanal de Chiloé para establecer un registro de consulta permanente que de cuenta del desarrollo de la artesanía textil tradicional de Chiloé, con el fin de promover la identidad territorial.
METODOLOGÍA
La primera tarea fue el trabajo de conservación preventiva de 20 frazadas antiguas, para disminuir al máximo el daño que pudieran sufrir durante su exposición, traslado y almacenaje. Las frazadas fueron lavadas y embaladas de acuerdo a los procesos que exigen este tipo de piezas textiles.
También se hizo el trabajo de selección de fotografías y elaboración de textos a partir de la información que a sido reunida por casi tres años de investigación, tanto de terreno como bibliográfica por Trinidad Flaño en el Archipiélago de Chiloé. Una vez reunidos y definidos los contenidos, se imprimieron catálogos físicos
y un catalogo digital www.chiloetextil.cl
Luego se diseñó y produjo una muestra itinerante. La muestra constó de los textiles ya conservados, acompañados de paneles explicativos y educativos, y un computador para consulta en sala del catalogo web.
Junto a la exposición se instaló un kelgwo ( gracias ala generosidad de Teresa Hernandez, su dueña) en el cual se tejió durante todo el tiempo que duraron las exposiciones y una zona de talleres de telar con 6 telares de aprendizaje y materiales.
Se realizarán tres exposiciones, una en la ciudad de Castro durante el mes de Septiembre y dos en la Cuidad de Chonchi, durante el mes de Octubre.
EXPOSICION CASA PARROQUIAL CASTRO
Septiembre 2017
EXPOSICION CASA DE LA CULTURA CHONCHI
Octubre 2017
EXPOSICION MUSEO DE LAS TRADICIONES CHONCHINAS
Octubre 2017
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES
Las Exposiciones y talleres no hubieron sido posibles sin la participación de las Maestras Artesanas:
Teresa Hernandez
Zenaida Quinan
Miguelina Marquez V
y especialmente Blanca Orieta Rogel, quien acompaño todas las exposiciones y estuvo a cargo de la coordinación de los talleres.
Más información sobre la Asociación, el equipo de trabajo y la colección de está disponible en